
Aileen
August 1, 2025
La Nueva 'Ley de Influencers' en España: Claves para Adaptar tus Contratos y Campañas al Real Decreto 444/2024

El dinámico universo del marketing de influencia en España ha experimentado un cambio significativo con la entrada en vigor del Real Decreto 444/2024, de 30 de abril. Conocida popularmente como la ‘Ley de Influencers’, esta normativa, vigente desde el 2 de mayo de 2024, redefine las reglas del juego para muchos actores clave del ecosistema digital, desde los propios creadores de contenido hasta las marcas y agencias que colaboran con ellos. Es crucial comprender sus implicaciones para asegurar que tus contratos y campañas se adapten a la nueva realidad legal.
¿Qué es el Real Decreto 444/2024 y a Quién Afecta?
Lejos de ser una ley aislada, el Real Decreto 444/2024 desarrolla el Artículo 94 de la Ley 13/2022, General de Comunicación Audiovisual (LGCA). Su meta es clara: equiparar a los creadores de contenido digital con un impacto significativo a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual tradicionales. Esto se traduce en un esfuerzo por fomentar la transparencia, proteger a los consumidores (en especial a los menores) y garantizar un entorno digital más ético y justo.
Es fundamental entender que esta ley no afecta a todos los influencers, sino únicamente a aquellos considerados ‘Usuarios de Especial Relevancia’ (UER). Para ser clasificado como un UER, el influencer debe cumplir simultáneamente con los siguientes tres criterios cumulativos, que se aplican a la actividad en servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma:
- Ingresos Significativos: Que los ingresos brutos anuales obtenidos en el año natural anterior, derivados exclusivamente de su actividad en servicios de intercambio de vídeos, sean iguales o superiores a 300.000 euros. En este cómputo se incluyen remuneraciones, pagos en especie, ingresos de la audiencia y ayudas públicas.
- Audiencia Significativa: Contar con una audiencia igual o superior a 1 millón de seguidores en una única plataforma de vídeo, o más de 2 millones de seguidores de forma agregada entre todas las plataformas en las que desarrolle su actividad.
- Actividad Significativa: Haber publicado o compartido 24 o más vídeos en el año natural anterior, independientemente de su duración.
Estos criterios excluyen a la vasta mayoría de micro y nano influencers, centrándose en los perfiles que realmente tienen un alto impacto social y económico.
Obligaciones Clave para los Influencers de Especial Relevancia
Si cumples con los criterios para ser un UER, el Real Decreto 444/2024 impone una serie de obligaciones ineludibles:
- Inscripción Obligatoria: Debes inscribirte en el Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual. El plazo para esta inscripción inicial era de dos meses desde la entrada en vigor de la norma (es decir, hasta el 2 de julio de 2024).
- Transparencia Publicitaria Instestricta: Es imperativo identificar de forma explícita y clara todo el contenido que sea una comunicación comercial o esté patrocinado. Esto significa el uso de etiquetas visibles y destacadas como
#publicidad
,#ad
,#contenido_patrocinado
o#colaboración_pagada
. La publicidad encubierta es ilegal y puede acarrear multas significativas. - Protección del Menor: Deberás asegurar que tus contenidos son apropiados para todas las edades, etiquetándolos adecuadamente cuando sea necesario. Se prohíbe la inclusión de elementos que puedan perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los menores.
- Restricciones de Contenido: La ley prohíbe la publicidad de tabaco (incluyendo cigarrillos electrónicos y hierbas para fumar) y restringe la de bebidas alcohólicas, medicamentos y juegos de azar a franjas horarias específicas (normalmente de 1 AM a 5 AM para juegos de azar).
- Promoción de Valores: Los UERs deben transmitir una imagen igualitaria entre hombres y mujeres y fomentar la alfabetización mediática en la sociedad.
El incumplimiento de estas obligaciones puede resultar en multas que oscilan entre los 10.000 euros y los 1,5 millones de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y los ingresos del influencer.
Adapta tus Contratos y Campañas de Marketing
Para influencers y marcas, adaptar los marcos de trabajo existentes es fundamental:
- Revisión de Contratos Actuales: Es imprescindible revisar todos los contratos de colaboración en curso para incluir cláusulas que reflejen las nuevas obligaciones de transparencia, las restricciones de contenido y la necesidad de inscripción en el registro. Ambas partes, influencer y marca, deben ser conscientes de sus responsabilidades.
- Cláusulas Específicas: Los nuevos contratos deben detallar explícitamente cómo se identificará la publicidad (qué hashtags se usarán y dónde), las pautas sobre el tipo de contenido permitido y prohibido, y las responsabilidades en caso de incumplimiento de la normativa.
- Estrategia de Contenido y Campañas: Las marcas y agencias deben integrar desde la planificación de la campaña la obligatoriedad de la transparencia. Esto implica no solo un cambio en la ejecución del contenido (añadiendo las etiquetas), sino también en la concepción creativa para asegurar que se cumplen las restricciones de producto y protección del público. Una comunicación fluida entre todas las partes es más importante que nunca.
- Formación y Concienciación: Tanto influencers como equipos de marketing de marcas y agencias deben estar formados y concienciados sobre las implicaciones del Real Decreto 444/2024 para evitar errores que puedan derivar en sanciones. Promover la profesionalización del sector es un beneficio para todos.
El Real Decreto 444/2024 es un paso adelante hacia la profesionalización y la mayor transparencia en el sector de la influencia digital en España. Adaptarse proactivamente a esta nueva ley no solo garantiza el cumplimiento, sino que también refuerza la credibilidad y la confianza, pilares esenciales para el éxito a largo plazo en un entorno digital en constante evolución.