La Nueva 'Ley de Influencers' en España: Claves para Adaptar tus Contratos y Campañas al Real Decreto 444/2024

Aileen Aileen - 2025-07-24
Ley de Influencers

El paisaje digital español ha experimentado una transformación con la entrada en vigor del Real Decreto 444/2024, de 30 de abril, conocido popularmente como la ‘Ley de Influencers’. Publicada y vigente desde el 2 de mayo de 2024, esta normativa marca un antes y un después para el marketing de influencia en España, estableciendo un marco legal que busca la transparencia, la protección del consumidor y la equiparación de condiciones con otros actores del ecosistema audiovisual.

Pero, ¿qué implica realmente esta ley y, lo más importante, cómo deben adaptar sus contratos y estrategias tanto influencers como marcas? ¡Vamos a desgranarlo!

¿Qué es el Real Decreto 444/2024 y a Quién Afecta?

Este Real Decreto no es una ley independiente, sino que desarrolla el artículo 94 de la Ley 13/2022, General de Comunicación Audiovisual. Su propósito fundamental es equiparar a los creadores de contenido digital con un impacto significativo a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual tradicionales, buscando fomentar la transparencia, proteger a los consumidores (especialmente a los menores) y garantizar un entorno digital más ético y justo.

Es crucial entender que la nueva normativa no aplica a todos los influencers. Solo se consideran “Usuarios de Especial Relevancia” aquellos creadores de contenido que cumplan simultáneamente una serie de requisitos estrictos. Si tu actividad, o la de los influencers con los que colaboras, encaja con todos estos puntos, ¡la ley te aplica plenamente!

Los criterios para ser considerado un “Usuario de Especial Relevancia” son los siguientes:

  • Ingresos Significativos: Obtener ingresos brutos anuales iguales o superiores a 300.000 euros derivados de su actividad en plataformas de vídeo (incluyendo remuneraciones dinerarias, en especie, pagos de audiencia y subvenciones públicas).
  • Audiencia Significativa: Contar con al menos 1 millón de seguidores en una única plataforma de vídeo o 2 millones de seguidores en el conjunto de las plataformas en las que opera (ej., YouTube, TikTok, Twitch).
  • Actividad Regular: Haber publicado o compartido 24 o más vídeos en el año natural anterior, sin importar su duración.
  • Responsabilidad Editorial: Ser el responsable editorial de los contenidos audiovisuales.
  • Establecimiento en España: El servicio debe ofrecerse a través de redes de comunicación en España.

Esta definición excluye a la gran mayoría de los micro y nano-influencers, centrándose en los perfiles con mayor impacto económico y de audiencia.

Obligaciones Clave para los Influencers Bajo el Nuevo Decreto

Si cumples con los criterios de “Usuario de Especial Relevancia”, estas son tus principales obligaciones:

  1. Inscripción Obligatoria en el Registro: Debes inscribirte en el Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual. El plazo para esta inscripción fue de dos meses desde la entrada en vigor de la ley, es decir, hasta principios de julio de 2024.
  2. Identificación Clara de Contenido Publicitario: Es fundamental que todo contenido que sea una comunicación comercial sea identificable como tal. Esto incluye menciones explícitas de “Publicidad”, “Ad”, “Contenido Patrocinado”, etc.
  3. Protección de la Audiencia (Especialmente Menores): Los contenidos no deben incitar a la violencia, el odio, la discriminación, ni promover una imagen lesiva, estereotipada o no igualitaria. Se debe evitar la promoción de productos nocivos y proteger a los menores de contenido inapropiado.
  4. Cumplimiento Fiscal: Los influencers deberán garantizar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, con el riesgo de auditorías y multas por evasión.

Adaptación de Contratos y Campañas: Pasos Prácticos

La entrada en vigor de este Real Decreto exige una revisión profunda tanto de los modelos de contrato existentes como de la estrategia de campañas de marketing de influencia:

  • Revisión y Adaptación de Contratos:
    • Cláusulas de Cumplimiento: Incluye cláusulas explícitas donde el influencer declare cumplir con el Real Decreto 444/2024, especialmente en lo relativo a la inscripción en el registro y la transparencia publicitaria.
    • Responsabilidad Editorial y de Contenido: Detalla las responsabilidades del influencer sobre la adecuación del contenido a la normativa, incluyendo la protección de menores y la no discriminación.
    • Penalizaciones y Rescisión: Establece las consecuencias claras, incluida la rescisión del contrato, en caso de incumplimiento de las obligaciones legales. Ten en cuenta que el incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.5 millones de euros para el influencer.
  • Estrategia de Campañas y Contenido:
    • Formación y Concienciación: Es vital que tanto influencers como equipos de marketing y agencias estén plenamente formados sobre los detalles de la ley y sus implicaciones.
    • Transparencia desde el Diseño: Planifica las campañas desde el inicio con la transparencia en mente. Asegúrate de que la identificación de la publicidad sea un elemento orgánico y claro del contenido, no un añadido de última hora.
    • Auditoría de Contenido: Antes de lanzar cualquier campaña, realiza una auditoría del contenido propuesto para asegurar que cumple con todas las restricciones de contenido, especialmente si el público objetivo incluye menores. Evalúa la imagen transmitida y la ausencia de mensajes discriminatorios o de odio.
    • Selección de Influencers: A la hora de seleccionar colaboradores, las marcas deben asegurarse de que estos cumplen o al menos están al tanto de las nuevas regulaciones, para mitigar riesgos.

Conclusión

El Real Decreto 444/2024 marca un hito en la profesionalización del ecosistema del marketing de influencia en España. Si bien impone nuevas responsabilidades, también contribuye a generar mayor confianza y credibilidad en un sector en constante crecimiento. Adaptar proactivamente tus contratos y campañas no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para fortalecer relaciones, construir credibilidad y asegurar un futuro sostenible para tus estrategias de marketing digital. Mantente informado, asesórate legalmente y asegúrate de que tu actividad cumple con la nueva era del marketing de influencia en España.

Ver más publicaciones