La Nueva 'Ley de Influencers' en España: Claves para Adaptar Tus Contratos y Campañas al Real Decreto 444/2024

Aileen -

El marketing de influencia ha evolucionado a pasos agigantados, convirtiéndose en un pilar fundamental para muchas estrategias de marca. Sin embargo, este crecimiento exponencial ha demandado una mayor regulación para garantizar la transparencia, proteger a los consumidores y equiparar las condiciones con los medios tradicionales. En este contexto, España ha dado un paso crucial con la entrada en vigor del Real Decreto 444/2024, popularmente conocido como la 'Ley de Influencers' .
Publicado el 30 de abril y vigente desde el 2 de mayo de 2024, este Real Decreto no es una ley independiente, sino que desarrolla el Artículo 94 de la Ley 13/2022 General de Comunicación Audiovisual (LGCA) . Su propósito es establecer un marco legal claro para la actividad de los ahora denominados 'Usuarios de Especial Relevancia' (UERs) en plataformas de intercambio de vídeos .
¿A quién afecta realmente el Real Decreto 444/2024?
Es fundamental entender que esta ley no aplica a todos los creadores de contenido, sino únicamente a aquellos que cumplen, simultáneamente, con una serie de criterios que les otorgan la categoría de 'Usuario de Especial Relevancia' :
- Criterio Económico: Haber obtenido ingresos brutos anuales iguales o superiores a 300.000 euros derivados de su actividad en plataformas de intercambio de vídeos en el año natural anterior . Esto incluye remuneraciones dinerarias o en especie, así como pagos de plataformas, audiencias o incluso subvenciones públicas .
- Criterio de Audiencia: Contar con una audiencia significativa, que se traduce en tener al menos 1 millón de seguidores/suscriptores en una única plataforma de vídeo, o 2 millones o más si se suman los seguidores de varias plataformas (ej. YouTube, TikTok, Instagram, Twitch) .
- Criterio de Actividad: Haber publicado o compartido 24 o más vídeos en el año natural anterior, independientemente de su duración .
- Responsabilidad Editorial: Ser el responsable editorial de los contenidos audiovisuales que ponen a disposición del público .
- Establecimiento en España: El servicio debe ofrecerse a través de redes de comunicación electrónica y estar establecido en España .
Como vemos, la normativa excluye a gran parte de los micro e incluso algunos macro-influencers, centrando su atención en aquellos con un impacto económico y de audiencia más elevado .
Obligaciones Clave para los 'Usuarios de Especial Relevancia'
Si cumples con los criterios para ser un UER, el Real Decreto 444/2024 establece una serie de obligaciones que debes cumplir :
- Inscripción en el Registro Oficial: Es obligatorio el registro en el 'Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual' . Para quienes cumplieron los requisitos en 2023, el plazo fue hasta el 2 de julio de 2024. Para los que lo hagan en 2024, la inscripción deberá realizarse antes de enero de 2025 .
-
Transparencia Publicitaria: Debes identificar de forma clara y expresa todo contenido patrocinado o publicitario. Esto significa distinguir las comunicaciones comerciales audiovisuales del contenido editorial, utilizando mecanismos visuales y/o acústicos (como el uso de hashtags como
#Publicidad
,#Ad
,#Patrocinado
) . La publicidad encubierta es ilegal . - Restricciones de Contenido y Publicidad: Se prohíbe la promoción de tabaco, medicamentos y, con ciertas regulaciones, el alcohol y los juegos de azar . Además, se deben evitar contenidos violentos o discriminatorios y respetar los derechos de autor .
- Protección del Menor: Es una prioridad. Los UERs deben tomar medidas activas para proteger a los menores de contenidos inapropiados, incluyendo la clasificación del contenido por edades .
Adaptando Tus Contratos y Campañas: Un Imprescindible para Marcas y Agencias
La entrada en vigor de esta ley implica una revisión obligatoria y proactiva tanto para los propios influencers como para las marcas y agencias que colaboran con ellos .
Para Influencers (UERs):- Revisa tus Acuerdos Actuales: Asegúrate de que tus contratos con marcas incluyen cláusulas que te permitan cumplir con las nuevas obligaciones de transparencia. Si es necesario, negocia adendas o nuevos términos.
- Mantén Registros Detallados: Documenta tus ingresos, número de seguidores y publicaciones para demostrar tu cumplimiento con los criterios de UER o, en su caso, justificar por qué no lo eres.
- Consulta Legal: No dudes en buscar asesoramiento legal para entender completamente tus obligaciones y garantizar tu cumplimiento, especialmente en materia fiscal y de registro.
- Auditoría de Colaboradores: Identifica a los influencers con los que trabajas que puedan ser considerados UERs. Esto te permitirá asegurar que cumplen con la normativa.
-
Nuevas Cláusulas Contractuales: Es vital que los nuevos contratos (y las revisiones de los existentes) incluyan cláusulas específicas que aborden:
- Identificación Publicitaria: Obligación expresa del influencer de utilizar las etiquetas adecuadas y visiblemente en todas las comunicaciones comerciales .
- Cumplimiento Normativo: El influencer debe comprometerse a cumplir con todas las obligaciones del Real Decreto 444/2024, especialmente las relacionadas con la protección del menor y las restricciones de contenido .
- Responsabilidad Compartida: Establecer claramente la co-responsabilidad legal de ambas partes en caso de incumplimiento de la normativa .
- Auditoría y Monitoreo: Posibilidad de la marca/agencia de auditar o monitorear las publicaciones del influencer para verificar el cumplimiento.
- Formación y Sensibilización: Educa a tus equipos y a tus colaboradores sobre la importancia de esta ley y cómo afecta a las campañas. Una buena praxis reputacional es clave.
- Transparencia como Valor: Más allá del cumplimiento legal, la transparencia se consolida como un valor de marca que genera confianza y credibilidad con la audiencia.
Consecuencias del Incumplimiento
Ignorar el Real Decreto 444/2024 puede tener graves consecuencias. Las multas por incumplimiento de la LGCA y de las disposiciones de este Real Decreto pueden oscilar entre los 10.000 euros y los 1,5 millones de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y los ingresos del infractor . En casos extremos, incluso podría llevarse al cierre de cuentas . La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo encargado de la supervisión y sanción .
Un Paso Hacia la Profesionalización del Sector
El Real Decreto 444/2024 representa un hito en la profesionalización del sector de los influencers en España. Si bien genera nuevas responsabilidades, también sienta las bases para un ecosistema digital más maduro, transparente y seguro tanto para los creadores como para las audiencia y las marcas. Adaptarse a esta nueva realidad no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para fortalecer la confianza y construir relaciones más sólidas en el marketing de influencia. La anticipación y la adaptación proactiva son, sin duda, la mejor estrategia para navegar este nuevo panorama regulatorio.