Aileen

Aileen

15 de Septiembre de 2025

Los 5 errores que las empresas españolas siguen cometiendo en su marketing de influencers

Errores marketing influencers empresas espanolas

El marketing de influencers ha dejado de ser una moda para consolidarse como una herramienta esencial en las estrategias digitales. En España, la inversión en este sector ha crecido exponencialmente, con marcas de todo tamaño buscando conectar de forma auténtica con sus audiencias a través de creadores de contenido. Sin embargo, a pesar del entusiasmo y los recursos dedicados, muchas empresas españolas siguen tropezando con los mismos obstáculos que diluyen sus esfuerzos y merman sus resultados.

Identificar y corregir estos fallos es crucial para transformar una buena intención en resultados tangibles y justificar la inversión. Aquí desglosamos los cinco errores más comunes que las empresas españolas cometen en su marketing de influencers y cómo pueden evitarlos.

1. No definir objetivos claros y medibles

Uno de los errores fundamentales y más extendidos es iniciar una campaña de marketing de influencers sin tener metas claras. Muchas empresas se lanzan a colaborar con influencers porque 'está de moda', pero sin una brújula que guíe sus acciones.

¿Por qué es un error? Sin objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART), es imposible medir el éxito de la campaña o justificar la inversión. Si no sabes si buscas aumentar la visibilidad, generar ventas, mejorar el tráfico web o impulsar el engagement, cualquier resultado parecerá ambiguo.

La solución: Antes de contactar a cualquier influencer, establece metas claras y cuantificables. Por ejemplo: "Aumentar el reconocimiento de marca en un 15% entre el público joven de la Comunidad de Madrid en los próximos tres meses", o "Incrementar las ventas del producto X en un 10% a través de códigos de descuento exclusivos". Define tus KPIs desde el principio para poder evaluar el rendimiento.

2. Obsesionarse con el número de seguidores

Demasiadas empresas eligen a los influencers basándose únicamente en el tamaño de su audiencia, creyendo que un mayor alcance se traducirá automáticamente en mayores ventas o impacto. Esta es una trampa común.

¿Por qué es un error? El número de seguidores, o incluso los likes, pueden ser métricas vanidosas. Un influencer con millones de seguidores pero una baja tasa de engagement, una audiencia irrelevante para tu producto o, peor aún, con seguidores falsos (bots), no generará resultados significativos. La autenticidad y la credibilidad se ven erosionadas.

La solución: Prioriza la relevancia, la autenticidad y el engagement de la audiencia sobre el número bruto de seguidores. Investiga si la audiencia del influencer coincide con tu público objetivo, verifica sus tasas de interacción y la calidad de sus comentarios. Considera micro y nano-influencers, que a menudo ofrecen tasas de engagement superiores y audiencias más segmentadas y leales.

3. Falta de transparencia y cumplimiento normativo

La publicidad subliminal o no identificada correctamente es un problema persistente en el marketing de influencers en España. Un informe reciente señaló que la mayoría de los influencers españoles incumplen las regulaciones de la Unión Europea sobre prácticas comerciales desleales, al no identificar claramente el contenido patrocinado.

¿Por qué es un error? No solo puede acarrear multas y sanciones legales para la marca y el influencer, sino que también daña la credibilidad y la confianza del consumidor. La audiencia valora la honestidad, y si percibe que el contenido es publicidad encubierta, la reputación de la marca y del influencer se resiente.

La solución: Asegúrate de que todas las colaboraciones incluyan una divulgación clara y visible de ser contenido patrocinado. Utiliza las etiquetas proporcionadas por las plataformas (como "Colaboración pagada" o #ad). La transparencia fortalece la confianza y protege la reputación de tu marca.

4. No investigar adecuadamente al influencer

Mucha marcas se quedan en la superficie al seleccionar a sus colaboradores, sin profundizar en la compatibilidad de valores o en los antecedentes del influencer.

¿Por qué es un error? Colaborar con un influencer cuyos valores no se alinean con los de tu marca, o que ha estado involucrado en polémicas, puede generar una crisis de reputación. La audiencia del influencer es su comunidad, y cualquier desliz puede ser percibido como un apoyo de tu marca a comportamientos o mensajes indeseables.

La solución: Realiza un due diligence exhaustivo. Analiza no solo el contenido actual del influencer, sino también su historial, los comentarios de su audiencia y su reputación general. Asegúrate de que sus valores y tono de comunicación sean coherentes con la imagen que deseas proyectar. Un influencer debe ser una extensión auténtica de tu marca.

5. No medir el retorno de inversión (ROI) de manera efectiva

Tras invertir tiempo y dinero en una campaña, muchas empresas españolas no tienen un sistema robusto para medir el impacto real en sus resultados de negocio. Se quedan con métricas superficiales sin conectar con el ROI.

¿Por qué es un error? Si no puedes demostrar el retorno de la inversión de tus campañas con influencers, es difícil justificar futuros presupuestos y optimizar estrategias. La falta de datos concretos impide entender qué funciona y qué no, llevando a decisiones basadas en suposiciones.

La solución: Implementa un sistema de medición integral desde el inicio. Utiliza herramientas de seguimiento de enlaces (UTMs), códigos de descuento únicos, seguimiento de conversiones y encuestas para atribuir ventas o leads directamente a las campañas. Compara los resultados con los objetivos SMART establecidos y ajusta tus estrategias continuamente para maximizar el ROI.

Evitar estos errores comunes no solo optimizará tu inversión en marketing de influencers, sino que también fortalecerá la credibilidad de tu marca y construirá relaciones duraderas y significativas con tu audiencia. El éxito en esta disciplina reside en la estrategia, la autenticidad y una medición rigurosa..

Ver más publicaciones