
El ABC de la Transparencia: Cómo asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol
En un panorama digital en constante evolución, donde las colaboraciones y el marketing de influencers se han convertido en pilares fundamentales de las estrategias de comunicación, la transparencia no es solo una palabra de moda: es una necesidad imperante, una obligación legal y ética, y un activo estratégico. En España, Autocontrol, la asociación para la autorregulación de la comunicación comercial, es el organismo clave que vela por que esta transparencia se cumpla rigurosamente. Asegurar que tus colaboraciones estén alineadas con su Código de Conducta no solo te protege de riesgos, sino que fortalece la confianza de tu audiencia.
Pero, ¿cómo navegar este terreno? Te presentamos el ABC de la transparencia para tus colaboraciones, garantizando el cumplimiento de Autocontrol:
A: Adherirse y Conocer – Entendiendo el Marco de Juego
¿Qué es Autocontrol y por qué es tan relevante? Autocontrol, fundado en 1995, es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para asegurar una publicidad responsable, veraz, legal, honesta y leal en España. Su influencia es notable: gestiona su propio Código de Conducta y más de veinte códigos sectoriales, y al que están vinculados en torno al 70% de la inversión publicitaria en el país. Para marcas y agencias, adherirse a Autocontrol y seguir sus directrices es una clara señal de compromiso ético.
El Código de Conducta para Influencers (y su actualización 2025): Un punto crucial para las colaboraciones es el Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad, cuya versión actualizada entra en vigor el 1 de octubre de 2025. Este código busca reforzar la transparencia y erradicar la publicidad encubierta, que es aquella que no se identifica fácilmente como tal. Es vital familiarizarse con sus principios, especialmente que exige una *“clara e inmediata”* de cualquier contenido publicitario.
B: Buena Praxis y Revelación Clara – La Transparencia en Acción
La clave de la transparencia radica en cómo y cuándo se divulga que un contenido es publicitario. Autocontrol subraya que el Principio de Autenticidad requiere que el espectador o lector sepa inequívocamente, desde el primer contacto, que está ante una comunicación comercial.
1. Identificación Clara e Inmediata: La nueva versión del Código para influencers establece que la identificación publicitaria debe ser rotulada al inicio del contenido, priorizando las herramientas nativas de cada plataforma. Esto significa que la etiqueta debe ser explícita, visible y comprensible sin necesidad de que el usuario interactúe con el contenido.
2. Adiós a las Ambigüedades: Autocontrol desaconseja el uso de indicaciones genéricas o ambiguas como “Colab”, “Sponso” o “sp”, ya que pueden generar confusión. La claridad es primordial. Si el contenido se comparte o “repostea” en otras redes, la indicación de su naturaleza publicitaria debe mantenerse o añadirse.
3. Comprender la “Contraprestación”: Es fundamental entender cuándo un contenido se considera publicitario. El Código de Autocontrol especifica que no solo el pago directo es una contraprestación, sino también la entrega gratuita de productos, entradas a eventos, servicios, cheques regalo, bolsas regalo e incluso viajes. El carácter publicitario se aplica sin importar si la compensación es monetaria o en especie.
C: Control y Cumplimiento Continuo – Manteniendo el Rumbo
La transparencia no es un evento único, sino un proceso constante de revisión y adaptación.
1. Asesoramiento Profesional: Autocontrol ofrece servicios como el *Copy Advice®*, que permite a anunciantes y agencias consultar previamente la corrección legal y deontológica de sus campañas. Utilizar este tipo de herramientas puede evitar problemas futuros y asegurar que la estrategia de comunicación se ajusta a la normativa.
2. Monitoreo y Adaptación: El Jurado de la Publicidad de Autocontrol tiene la facultad de resolver reclamaciones por infracción del Código y también de realizar ejercicios de monitoreo para evaluar el grado de cumplimiento. Estar al tanto de las resoluciones y adaptar tus prácticas te permitirá mantener el cumplimiento continuo. La transparencia es un activo estratégico que construye confianza con la audiencia y mitiga riesgos.
3. Responsabilidad Compartida: El nuevo Código de Conducta de 2025 también establece un régimen de responsabilidad solidaria entre anunciante, agencia e influencer, salvo excepciones muy tasadas. Esto subraya la importancia de que todas las partes involucradas en una colaboración estén alineadas y conozcan sus responsabilidades.
En resumen, la transparencia en tus colaboraciones, guiada por el Código de Conducta de Autocontrol, no es una restricción, sino una oportunidad para generar credibilidad en un mercado cada vez más exigente. Al dominar el ABC (Adherirse y Conocer, Buena Praxis y Revelación Clara, y Control y Cumplimiento Continuo), no solo cumplirás con la normativa, sino que construirás relaciones duraderas y de confianza con tu público.