El ABC de la Transparencia: Cómo asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol

Aileen's avatar Aileen - 2025-08-24
ABC Transparencia

En un ecosistema digital en constante evolución, donde las colaboraciones entre marcas y creadores de contenido son el pan de cada día, la transparencia se ha convertido en la piedra angular de la credibilidad. Pero, ¿cómo aseguras que tus alianzas no solo resuenen con tu audiencia, sino que también cumplen con la normativa vigente? La respuesta, en gran medida, reside en comprender y adherirse al Código de Conducta de Autocontrol.

Autocontrol, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, es el pilar de una publicidad responsable en España: veraz, legal, honesta y leal. Su misión es proteger a los consumidores y fomentar la competencia leal, funcionando como una alternativa extrajudicial a través de su Jurado de la Publicidad.

Con el auge imparable del marketing de influencia, Autocontrol, la Asociación Española de Anunciantes (AEA) e IAB Spain han desarrollado y actualizado un Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers. Su versión más reciente, que entra en vigor el 1 de octubre de 2025, es una guía indispensable para todo el sector.

Este código busca una verdad fundamental: la naturaleza publicitaria de un mensaje debe ser siempre identificable por sus destinatarios. Se acabó la publicidad encubierta.

Para que tus colaboraciones cumplan con la normativa y, más importante aún, construyan una relación sólida con tu audiencia, te presentamos el ABC de la transparencia:

A: Aviso Claro: La Identificación es Innegociable

El principio más importante del Código de Conducta es la obligatoriedad de identificar de forma "clara, inmediata y adecuada" cualquier contenido que tenga una naturaleza publicitaria. ¿Cuándo se considera publicitario un contenido? No solo es cuando hay un pago monetario. Una colaboración se considera publicitaria si hay una contraprestación, que puede incluir: pago directo, entrega gratuita de un producto, entradas a eventos, prestación gratuita de un servicio, cheques regalo, bolsas regalo, viajes, entre otros. La clave está en la intencionalidad comercial.

¿Cómo avisar de forma efectiva?

  • Etiquetas explícitas: Utiliza indicaciones como “Publicidad”, “Publi”, “En colaboración con ” o “Patrocinado por ”. Se desaconsejan términos genéricos como “Colab” o “Sponso” que pueden no ser suficientemente claros.
  • Visibilidad: La indicación debe ser visible al inicio del mensaje y, si es posible, mantenerse si el contenido se comparte en otras plataformas.
  • Herramientas nativas: Prioriza las herramientas que cada plataforma ofrece para identificar el contenido promocional.

B: Buenas Prácticas: Más Allá de la Etiqueta

Cumplir con el Código de Autocontrol va más allá de poner una etiqueta. Implica adoptar una mentalidad de transparencia en cada etapa de la colaboración:

  • Contratos claros: Asegura que los contratos con influencers especifiquen la necesidad de cumplir con las normas de Autocontrol. Los anunciantes deben favorecer la adhesión de los influencers al código.
  • Responsabilidad compartida: La responsabilidad de identificar la publicidad recae de forma solidaria en anunciantes, agencias e influencers. Esto significa que todos tienen un papel activo en asegurar la transparencia.
  • Formación continua: Dada la evolución constante del entorno digital y la normativa (como la Ley de Competencia Desleal o el Reglamento de Servicios Digitales), es vital que tanto marcas como creadores se mantengan actualizados.
  • Autenticidad: El verdadero propósito de la publicidad debe ser transparente. No intentes disfrazar un mensaje comercial como contenido editorial o una opinión independiente si existe una contraprestación.

C: Consecuencias: La Credibilidad es un Activo

Ignorar las directrices de Autocontrol no solo puede llevar a la pérdida de credibilidad y confianza por parte de tu audiencia, sino también a sanciones significativas. El Jurado de la Publicidad de Autocontrol resuelve las reclamaciones y sus resoluciones son públicas.

En un mercado saturado de información, la confianza se consolida a través de la transparencia. Una marca que es transparente construye una reputación sólida, fomenta relaciones duraderas con sus consumidores y se diferencia de la competencia. La transparencia no es solo una obligación, es una estrategia inteligente que protege tu marca y la posiciona como un referente de honestidad en el sector..

Ver más publicaciones