Los 5 Errores Que Las Empresas Españolas Siguen Cometiendo en su Marketing de Influencers

Aileen
Aileen
August 1, 2025
Influencer Marketing Errors

El marketing de influencers ha pasado de ser una moda a una estrategia consolidada y de alto impacto en el panorama digital español, atrayendo inversiones significativas que, según algunas estimaciones, superan los 55 millones de euros anuales. Sin embargo, a pesar de su auge y de las cifras millonarias, muchas empresas ibéricas continúan tropezando con los mismos obstáculos, desaprovechando una parte considerable de su inversión y sin alcanzar el potencial completo de sus campañas. Identificar y corregir estos fallos es crucial para el éxito.

A continuación, desgranamos los 5 errores más comunes que las empresas españolas aún cometen en su marketing de influencers y cómo pueden evitarlos:

1. No Definir Objetivos Claros y Medibles

Es, sin duda, el error fundamental y el más costoso. Muchas marcas se lanzan al marketing de influencers sin tener una meta bien definida. ¿Se busca aumentar la notoriedad de marca, generar ventas directas, captar leads, o mejorar la percepción de un producto específico? Sin objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Plazo), es imposible diseñar una estrategia coherente, seleccionar a los influencers adecuados o evaluar el éxito de la campaña.

Solución: Antes de contactar al primer influencer, tómate el tiempo necesario para establecer qué quieres conseguir. Cuanto más específico y cuantificable sea tu objetivo, más fácil será trazar el camino hacia él y medir cada paso.

2. Priorizar la Cantidad de Seguidores sobre la Calidad y Relevancia

El número de seguidores sigue siendo una métrica que deslumbra a muchas marcas, llevándolas a elegir influencers por su alcance masivo sin analizar la autenticidad de su audiencia, su nicho o si sus valores realmente conectan con la marca. Un gran número de seguidores no garantiza un engagement real ni una audiencia relevante para tu producto o servicio. De hecho, el fracaso de influencers con millones de seguidores que no logran ventas es una realidad.

Solución: Olvídate del número inflado de seguidores y mira lo que importa de verdad: engagement real, autenticidad y si la audiencia del influencer encaja con tu público objetivo. A veces, es mucho más efectivo trabajar con microinfluencers que tienen audiencias más fieles y comprometidas.

3. Falta de Investigación Exhaustiva del Influencer

Directamente relacionado con el punto anterior, muchas empresas eligen influencers sin una investigación profunda sobre su historial, valores, estilo de contenido o, incluso, la calidad de su audiencia (evitar bots y seguidores falsos). No analizar la afinidad del creador con la marca puede llevar a asociaciones que dañen la reputación o simplemente no generen los resultados esperados.

Solución: Investiga a fondo. Analiza su tasa de engagement, datos demográficos de su audiencia y la interacción genuina. Asegúrate de que el tono y valores del influencer coincidan con los de tu empresa. Plataformas especializadas y herramientas de análisis pueden ayudar a verificar la autenticidad de la audiencia.

4. No Dar Suficiente Libertad Creativa

Imponer guiones rígidos o limitar demasiado la creatividad del influencer puede hacer que el contenido se vea forzado, artificial y poco auténtico. La audiencia valora la naturalidad y confía en el estilo propio del creador de contenido. Restringir esa creatividad puede socavar la conexión genuina que el influencer tiene con su plataforma.

Solución: Proporciona lineamientos generales y puntos clave, pero permite que el influencer adapte el mensaje a su estilo y forma de comunicación. Confía en su conocimiento de su audiencia para generar contenido genuino y efectivo.

5. No Medir o Medir de Forma Superficial el ROI

Muchas marcas aún luchan por determinar el impacto real y el retorno de la inversión de sus campañas de influencers. Se centran en métricas de vanidad como likes o comentarios sin una atribución clara a objetivos de negocio como ventas o leads. Esto dificulta justificar la inversión y optimizar estrategias futuras.

Solución: Define métricas y KPIs (Key Performance Indicators) claros y medibles desde el inicio de la campaña, que se alineen con tus objetivos. Utiliza herramientas de seguimiento y análisis para medir no solo el alcance y el engagement, sino también conversiones, tráfico web o generación de leads.

El marketing de influencers en España tiene un potencial enorme. Evitar estos errores comunes no solo optimizará las inversiones de las empresas, sino que también fortalecerá la relación con sus audiencias y construirá campañas mucho más exitosas y auténticas.

Ver más publicaciones